Molly

Pez Molly: Guía de Especies, Cuidados y Alimentación

Pez Molly: Guía de Especies, Cuidados y Alimentación

El pez Molly (complejo Poecilia sphenops) destaca por su resistencia, su carácter tranquilo y la facilidad con la que se reproduce. Este artículo resume los puntos esenciales para ofrecer un hábitat equilibrado, una dieta variada y una rutina de mantenimiento que mantenga a la colonia sana y activa.

1. Perfil de la especie

  • Nombre científico: Poecilia sphenops y variantes híbridas con Poecilia latipinna
  • Variedades comunes: negro, dálmata, lyretail, sailfin, balloon, gold dust
  • Tamaño adulto: Hembras 7-10 cm, machos 6-8 cm
  • Esperanza de vida: 4-5 años (con cuidados constantes puede superar los 6)
  • Comportamiento: pacífico, ideal para acuarios comunitarios
  • Zona de nado: capas media y superior

2. Parámetros del agua y preparación del acuario

Parámetro Rango recomendado Indicaciones
Volumen Mínimo 80 L; lo ideal para una colonia es 120 L o más Añade unos 15 L por cada Molly extra para evitar sobrecarga biológica
Temperatura 24 – 27°C Mantén la temperatura estable con un calentador fiable
pH 7.5 – 8.3 Prefieren aguas ligeramente alcalinas; el coral triturado ayuda a estabilizarlo
Dureza GH 10-20 dGH, KH 8-12 dKH Utiliza sales remineralizantes o sustratos calcáreos
Salinidad opcional 0.5 – 1.5 ppt Puede ser útil en situaciones de estrés, no es imprescindible a largo plazo

Controla regularmente amoníaco, nitritos y nitratos. Realiza cambios parciales semanales del 20 % para mantener el agua limpia y oxigenada.

3. Decoración y flora

  • Planta Vallisneria, Hygrophila o Cabomba para crear escondites naturales.
  • Las plantas flotantes y las hojas secas suavizan la luz y reducen los enfrentamientos.
  • Emplea un filtro canister o de mochila con prefiltro de esponja para proteger a los alevines.
  • Un sustrato fino, combinado con tabletas nutritivas, mantiene vigorosas a las plantas.

4. Alimentación equilibrada

Tipo de alimento Frecuencia Ejemplos Aportaciones
Base diaria Todos los días Escamas con spirulina, pellets bajos en cereales, fórmulas con astaxantina Mantiene el color y la energía
Vivo o congelado 3-4 veces por semana Artemia, daphnia, larva de mosquito, bloodworm Proteínas y estimulación natural
Vegetales 2-3 veces por semana Espinaca escaldada, guisantes pelados, calabacín Fibra y apoyo digestivo
Suplementos 1-2 veces por semana Extracto de ajo, probióticos, beta-glucanos Refuerza defensas y previene parásitos

Divide la comida en 2 o 3 tomas pequeñas y retira lo que sobre en pocos minutos para evitar picos de nitratos.

5. Vigilancia de la salud

  • Revisa la postura de las aletas, la respiración y el apetito al menos dos veces por semana.
  • Enfermedades habituales: punto blanco, podredumbre de aletas, infecciones bacterianas y parásitos internos.
  • Quarantena los nuevos ejemplares durante 14 días antes de reunirlos con la colonia.
  • Manten una libreta con los registros de cambios de agua y tratamientos aplicados.
  • La estabilidad del entorno es la mejor forma de prevenir recaídas.

6. Comportamiento y compañeros compatibles

  • Procura una proporción de un macho por cada 2 o 3 hembras para reducir el acoso.
  • Buenos compañeros: platys, xifos, Corydoras, Otocinclus, caracoles nerita.
  • Los Molly tipo balloon nadan con más dificultad; reduce el flujo de agua y ofréceles zonas de descanso.
  • Si notas persecuciones constantes, reorganiza la decoración para ofrecer más refugios.

7. Reproducción y cuidado de alevines

  • La gestación dura unos 60 días y puede producir camadas de 20 a 80 alevines.
  • Usa un tanque de cría con plantas de hojas finas y filtro de esponja para proteger a los recién nacidos.
  • Alimenta a los alevines con infusorios y microalimentos durante la primera semana; luego introduce artemia recién eclosionada.
  • Separa a los juveniles por tamaño para evitar el acoso entre ellos.

8. Rutina de mantenimiento

  • Diario: Observa el comportamiento, verifica el equipo y retira restos de comida.
  • Semanal: Cambio parcial del 20 %, sifonado del fondo, limpieza ligera del cristal.
  • Mensual: Limpieza del filtro usando agua del acuario, revisión de parámetros.

9. Preguntas frecuentes

¿Necesitan sal continuamente?

No. Prefieren agua dulce dura y estable. La sal es útil de forma puntual cuando hay estrés o enfermedades.

¿Por qué respiran en la superficie?

Puede haber falta de oxígeno o un aumento de amoníaco/nitritos. Mejora la aireación y realiza un cambio de agua inmediato.

¿Cómo resalto sus colores?

Suministra alimentos ricos en carotenoides, reduce el estrés y ofrece una iluminación de espectro completo.

¿Pueden convivir con gambas?

Los adultos pueden alimentarse de las crías de gamba. Añade musgos densos o elige gambas de gran tamaño.

¿Cada cuánto debo alimentarlos?

Dos o tres tomas pequeñas al día bastan. Evita sobrealimentar para mantener el agua limpia.

10. Conclusión

El pez Molly recompensa a los cuidadores con un comportamiento activo y un espectro de colores muy variado. Con parámetros estables, una dieta rica y observación constante, obtendrás una colonia saludable y un acuario atractivo para compartir con tu audiencia.

Molly

Ver anuncios de esta raza

Descubre los anuncios de adopción más recientes para esta raza en Petopic.

Ver Anuncios